AMPLÍA IMSS CAPACIDAD HOSPITALARIA EN NUEVO LEÓN Y COAHUILA PARA BRINDAR ATENCIÓN A PACIENTES CON COVID-19
Por Redacciòn, 21/01/2021 11:30
• El Seguro Social también desarrolla proyectos de reconversión en otras entidades donde ha aumentado el número de contagios.
• Resaltó la puesta en operación de las Unidades Médicas Temporales en Saltillo y Monclova, con 38 camas cada una.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León y Coahuila trabaja en la reconversión para aumentar el número de camas para garantizar la atención a pacientes con COVID-19 ante el incremento de contagios y hospitalizaciones, afirmó el director general, Maestro Zoé Robledo.
En conferencia de prensa virtual, el titular del Seguro Social destacó que en ambas entidades se ha realizado un trabajo coordinado, integrado y permanente con los gobiernos de los estados, a fin de contar con mayor infraestructura para la atención de la pandemia.
Zoé Robledo indicó que el 10 de abril de 2020 el IMSS en Nuevo León contaba con 166 camas para la atención de pacientes con la enfermedad, y al 31 de diciembre se creció a mil 38, “empezamos a crecer a un ritmo mayor al número de los contagios, ese ha sido el reto”.
Destacó que se trabaja para aumentar 12 camas en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 4 de Villa Guadalupe; 40 en el HGZ con Medicina Familiar No. 6 de San Nicolás Garza; 49 en el Hospital de Cardiología No. 34, y 40 para el Hospital de Ortopedia y Traumatología No. 21.
Indicó que en coordinación con el gobierno estatal se analiza la operación, por parte del Instituto, de un piso en el Hospital Tierra y Libertad; la posibilidad de recibir un hospital móvil por parte de Protección Civil del estado para atender a convalecientes; además, se planea un Módulo Temporal en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 5 de Morones Prieto.
Respecto a Coahuila, el director general del IMSS señaló que ayer entró en operaciones la Unidad Médica Temporal de Saltillo y hoy inició el módulo instalado en Monclova, lo cual permite sumar 76 camas para pacientes con COVID-19.
Resaltó que el Seguro Social ya cuenta 13 unidades temporales en diversas entidades del país, que fueron construidas en 34 días promedio desde su proyección, equipamiento, obra física y reclutamiento de personal.
Añadió que estos espacios permiten la recuperación de convalecientes y evitan la saturación de hospitales de segundo y tercer nivel.
Zoé Robledo agregó que se trabaja con el gobierno de Coahuila para aumentar espacios en el Hospital General de Subzona No. 13 de Ciudad Acuña, con 24 camas, y en el HGZ No. 92 de este municipio, con 40; además, siete camas en el HGZ No. 11 de Piedras Negras, y 18 en el HGZ con Medicina Familiar No. 24, en Nueva Rosita.
Subrayó que además de revisarse diariamente la ocupación hospitalaria en la Zona Metropolitana del Valle de México, “es importante saber que el IMSS está trabajando en estados como Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, Puebla y en las próximas sesiones se mostrarán los proyectos de reconversión en entidades donde han aumentado el número de contagios”.
Notas Relacionadas
La semana terminó con dos noticias relevantes en torno a la emergencia sanitaria. Por un lado, este domingo se cumplió un año desde que se detectó el primer caso de COVID-19 en el país.
|
En el Senado se prevé realizar un Parlamento Abierto el miércoles para discutir la reforma eléctrica propuesta por el Presidente y ya avalada por los diputados, pero las bancadas del Morena, PT y PES ya decidieron llevar el tema al pleno este jueves y avalar la minuta al vapor, sin modificaciones,
|
Gruma, el mayor fabricante de harina y productos a base de maíz a nivel mundial, confirmó que llegó a un acuerdo a finales de 2020 con el gobierno de México para no incrementar sus precios.
|
|
|

Ver Ultimas Noticias
|
Participan de manera virtual, 336 docentes de los diversos subsistemas del nivel medio superior en el primer módulo y se contempla realizar el segundo de manera presencial si las condiciones de la[...]
Por: Redacciòn
|
Se beneficiaron a cinco planteles de Educación Tecnológica Agropecuaria, así como de Preparatoria Abierta y Telebachillerato en los municipios de Cuauhtémoc, Delicias, Meoqui y[...]
Por: Redacciòn
|
A partir de este momento, Jesús Darío Cárdenas Monárrez, asumió el cargo de subsecretario de Desarrollo Social de la Frontera Norte, por lo que se formalizó la entrega-recepción de dicha[...]
Por: Redacciòn
|
A través de la página https://sie.chihuahua.gob.mx/publico/preinscripciones, se podrá realizar el proceso; en casos donde no se cuente con conectividad será de manera presencial en las[...]
Por: Redacciòn
|
Será reactivado de forma virtual el próximo mes de marzo y es dirigido a 35 beneficiarios de casas de cuidado y asilos, quienes replicarán los conocimientos que adquieran a 900 personas de varios[...]
Por: Agencias
|
El Gobierno Municipal de Chihuahua a través de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación, convoca a las y los estudiantes de nivel básico (2do hasta 6to grado de primaria y secundaria) y[...] Por: Agencias | Reciben herramientas para continuar con sus estudios y disminuir el impacto de la pandemia en las actividades académicas de la zona[...] Por: Redacciòn | Con fecha 20 de febrero, EL UNIVERSAL publicó una nota firmada por el reportero Pedro Villa y Caña con el siguiente título: “A robar a otro lado, México ya no es tierra de conquista: AMLO a[...] Por: AQUILES CÓRDOVA MORÁN | En sesión ordinaria de Cabildo, los integrantes del Ayuntamiento aprobaron por unanimidad la creación del Consejo del Sistema de Información Geográfica del Municipio (SIGMUN).
[...] Por: Redacciòn |
|
|